FOAM ROLLER

El uso del foam roller en la práctica deportiva se ha visto incrementado en la actualidad. Se debe a que es un material de fácil acceso y económico. Por otro lado cabe destacar, el feedback positivo que transmiten los usuarios de este material deportivo, de esta manera animan a las personas de su alrededor a su uso, por los beneficios que los aportan.

¿Realmente tiene tanto beneficio el uso del foam roller en la práctica deportiva?

La respuesta es afirmativa con algunos matices;  Romero-Moraleda, López-Rasillo y Morencos (2020) realizan una revisión bibliográfica sobre artículos de foam roller con fecha 2013 hasta 2019. Los resultados encontrados fueron:

  • Efecto positivo en el rango articular (ROM)
  • Mejora significativa en el umbral del dolor a la presión tras su aplicación
  • En las variables de rendimiento de agilidad, fuerza y fuerza máxima de contracción isométrica los resultados encontrados generan controversia como para poder afirmar que el foam roller mejora estas variables

Como explican estos autores tras su revisión bibliográfica, el foam roller mejora el rango articular de las articulaciones que han sido tratadas. Por lo que creemos adecuado su uso en el calentamiento.

Justo al acabar la sesión de entrenamiento, su aplicación mejora el umbral del dolor a la presión, quiere decir que ante la expresión: “este entreno me ha dejado cargado”, la aplicación de este material reduce esa sensación.

Aunque la controversia viene en si mejora el rendimiento, se debe a que en algunas publicaciones han obtenido resultados de que sí mejoran valores de rendimiento, mientras que en otros no. Esto nos hace reflexionar y poder decir, que directamente el uso del foam roller no va a intervenir directamente en tu rendimiento a corto plazo mejorando tus valores, pero sí creemos que a largo plazo, si mantienes una planificación deportiva con unos objetivos, el foam roller te va a permitir asimilar mejor las cargas de entrenamiento, acelerará los procesos de recuperación entre sesiones y mejora del descanso.

¿Cuánto tiempo y cómo tengo que utilizar foam roller?

Sánchez (2016) señala que el uso del foam roller debe de ser en 3-5 series de 20-30 repeticiones 3-5 veces a la semana. Las liberaciones miofasciales se realizan con estiramiento directo, la presión y deslizamiento (se presiona el músculo a la vez que se desliza por el vientre muscular) y la presión-inhibición (presión progresiva y prolongada sobre un punto de restricción fascial).

Apoyándonos en este autor, creemos que el uso del foam roller es necesario después de cada sesión de entrenamiento y antes de cada sesión de entrenamiento en la que necesitemos nuestro mayor rango articular (sesiones de fuerza de calistenia, trabajos de fuerza poliarticulares de amplio recorrido como sentadilla, arrancada olímpica, trabajos de crossfit sobre la cabeza, además de sesiones de técnica de carrera y entrenamiento recuperatorio).

Por último, si encontramos un punto en el que tenemos un dolor elevado (o casi punto gatillo), tenemos que tener en cuenta que no es necesario pasar de un dolor de 6 sobre 10, si tenemos que aplicar menos presión con deslizamiento, o menos presión fijando el foam roller hacedlo.

BIBLIOGRAFÍA:

-Romero-Moraleda, B., López-Rasillo, A., González García, J., Morencos, E. (2020).  Efectos del foam roller sobre el rango de movimiento, el dolor y el rendimiento neuromuscular: revisión sistemática. Retos, 38, 879-885

-Sánchez, P. (2016). Foam Roller ¿Qué dice la ciencia?  Mundo Entrenamiento

ELECCION DEL TIPO DE ZAPATILLA

Una de las típicas preguntas cuando vamos a empezar a realizar actividad física;
más en concreto aún, si se trata de actividad física relacionada con la carrera: ¿Qué
zapatillas me compro?


Nuestro mercado está saturado de publicidad. Las grandes marcas son punteras
en I+D, invierten millones de euros en atletas que lleven sus logos y slogans publicitarios y tratan de que su marketing sea el arma más poderosa que nos haga decantarnos por tal modelo o cual color.


Esa es su necesidad, no la tuya. Desde este breve artículo vamos a intentar darte
unas pequeñas recomendaciones para que elijas desde lo que tú necesitas. Para ello te proponemos unas breves preguntas:

  • ¿Qué actividad voy a realizar?
    No elegiremos la misma zapatilla para un deporte que nos demande cambios de
    dirección bruscos (padel, tenis, futbol sala…), que para una actividad que no lo
    haga (running, atletismo en pista, trekking…). O si vamos a ir a una sala de
    musculación (gimnasio), sin necesidad alguna de salir al exterior.
  • ¿Con qué frecuencia semanal entreno?
    Tenlo claro a la hora de decidir, ya que una zapatilla que usemos
    esporádicamente 1 vez por semana (partido de padel del sábado, paseo familiar
    de los domingos), no es lo mismo que una zapatilla que utilizaremos a diario o 4
    veces por semana.
  • ¿Sobre qué superficie corro?
    Es importante saber si voy a correr en asfalto (terreno duro), donde la dureza de
    las zapatillas, a priori, será más alta; o si corro por montaña o caminos, donde la
    suela deberá ser mas blanda, irá más reforzada, tendrá tacos de tracción para las
    ondulaciones del terreno y los materiales serán más resistentes con especial
    atención a las costuras.
  • ¿Qué climatología tiene el momento del año en el que compro las zapatillas?
    En el momento de empezar es importante saberlo, ya que el uso de materiales
    más tendentes a guardar el calor, suelen ir en detrimento de la ventilación;
    elemento este muy importante para evitar patologías derivadas del exceso de
    sudoración o de falta de evaporación pédica (pie de atleta, ampollas,
    rozaduras…). Dicho esto, es importante ir con el pie más ventilado y con
    materiales más ligeros en verano que en invierno, que iremos más
    resguardados y cubiertos.
  • ¿Qué tipo de pisada tengo?
    Entramos aquí en el gran mundo de los grupos de pisadores. Recomendamos
    hacer un estudio podológico completo en un profesional para evitar patologías
    y tener más información de nuestro cuerpo. Intentaremos ser lo más claros al
    respecto y hacer una sencilla diferenciación:
    Supinador: tu tobillo se inclina hacia fuera cuando pisas.
    Pronador: tu tobillo se inclina hacia dentro cuando pisas
    Neutro: tu tobillo se queda en una posición muy cercana a la
    verticalidad al pisar
    Estas son unas pequeñas cuestiones previas que nos pueden ayudar a tomar
    decisiones desde nuestra necesidad. Después de ello, déjate asesorar por un buen
    vendedor que tenga en consideración diferentes aspectos del deportista y sé lo más concreto posible en el tipo de actividad que vas a realizar.
    Y recuerda, además de todo esto: lo más importante es empezar.

ORGANIZA TU ENTRENAMIENTO

¡ORGANIZACIÓN y PLANIFICACIÓN!


Si hace un par de semana hablábamos de la planificación de una temporada, con sus macrociclos y sus microciclos, hoy nos vamos a centrar en el desarrollo de una actividad puntual.


Tanto en entrenamientos dirigidos como entrenamiento particulares, es de vital importancia tener organizado y planificado que vamos a hacer en el tiempo que vamos a destinar al entrenamiento, generalmente disponemos de un tiempo concreto y debemos ser eficaces para sacar el máximo partido a nuestro tiempo evitando las temidas lesiones.

Parece una obviedad y de sentido común, pero no se aplica en mucho casos y me atrevería a decir que en la mayoría de entrenamientos no dirigidos, y vamos a ver ejemplos:

  • Comenzar un partido sin calentar.
  • Comenzar a correr o montar en bici con las pulsaciones disparadas.
  • Acabar el ejercicio principal y subirnos al coche o irnos directos al bar.
  • No beber agua en toda la jornada.
  • No mirar las condiciones meteorológicas antes de salir y para calor o frío.

A TODOS los que nos dedicamos a este mundo nos ha sucedido en cualquier momento alguna de las situaciones mencionadas. Mentiríamos si dijéramos que siempre estiramos o que siempre calentamos.

En muchas ocasiones, por el ritmo de vida que llevamos o por simplemente por descuido, no podemos cumplir con las pautas mínimas para elaborar un entrenamiento correcto.


A grandes rasgos un entrenamiento lo vamos divivir en tres fases: 

  1. Entrada en calor
  2. Trabajo principal 
  3. Enfriamiento o vuelta a la calma

Dentro de cada bloque elegir qué ejercicios o actividades me sirven con el objetivo de ser eficaces en nuestra jornada y prevenir las tan temidas lesiones, muchas de ellas evitables con un simple calentamiento de calidad.


Voy a poner dos ejemplos, el primero para un deportista que se está preparando una carrera de 10km y nos encontramos en el macrociclo de calidad y el segundo para un jugador de pádel que va a jugar un partido entre amigos:


1 Runner:

  1. Entrada en calor: Trote 20 minutos a 7/8 min/km, haciendo ejercicios de movilidad en tren superior.
  2. Trabajo Principal: Series de 500 metros a X min/km con 60 segundos recuperación entre series
  3. Enfriamiento: Trote de 15 min

2 Pádel:

  1. Entrada en calor: 15 minutos: Desde fondo de pista golpes planos combinando derecha y revés. Subiendo un punto la intensidad volvemos desde red, acabando el calentamiento bandejeando o rematando a intensidad de partido
  2. Ejercicio Principal: Partido
  3. Enfriamiento: Ejercicios lentos de movilidad en tren superior y estiramientos.

Dos ejemplos de dos actividades habituales en el día a día de cualquier persona que haga entrenamientos o actividades físicas por su cuenta.
DIRECCIÓN DE UN ENTRENAMIENTO


Por otro lado, vamos a ponernos en el punto de vista de la dirección de un entrenamiento.

¿Cómo planificamos un entrenamiento individual o en grupo?


A grandes rasgos el mecanismo es el mismo que anteriormente, estudiamos la entrada en calor, el o los ejercicios principales que vamos a trabajar y la vuelta a la calma. Pero también tenemos en cuenta otros aspectos como:

  • Participantes: A quién vamos a entrenar y características individuales y comunes.
  • Características del lugar: Donde se va a desarrollar el ejercicio (no es lo mismo una pista de fútbol sala que un terreno irregular)
  • Material necesario: petos, conos, balones, mancuernas…
  • Tiempo disponible: Solemos tener un tiempo muy definido por lo que tenemos que adecuarnos al mismo.
  • Objetivos: Propósito dela sesión

Ejemplos de tablas de entrenamiento dirigidos, para un grupo de alumnos que practican baloncesto podría ser la siguiente:

Como podemos observar en una simple cuartilla tenemos a la vista todos los ejercicios que vamos a realizar, el tiempo destinado a cada uno , los materiales que debemos utilizar así como los objetivos que tenemos con dicho entrenamiento.

Por último y no menos importante, anotar que todo monitor/entrenador debe llevar consigo un botiquín para primeros auxilios y un pequeño listín telefónico con número de emergencia. Toda previsión es poca ante cualquier accidente.

ARTROSIS

La asociación española de osteoporosis y artrosis define la artrosis como la enfermedad degenerativa que afecta al cartílago, hueso y tejidos blandos de las articulaciones.

La artrosis provoca dolor en su primer estadio, el cual con reposo desaparece en un siguiente estadio provoca dolor continuado con picos de mayor o menor dolor pero nunca desaparece. Con el paso del tiempo la artrosis provoca deformidades en las articulaciones que están dañadas. En España sufren esta enfermedad 7 millones de personas.

Rodríguez-Veiga et al. (2019), en su trabajo con población española de más de 40 años (muestra de 701 personas, con rangos de edad desde los 42 años hasta los 91 años), señalan que esta enfermedad la sufren más mujeres que hombres, tiene mayor incidencia en las manos (38%). Señalan que parte de la muestra con mayor incidencia de esta dolencia es en mayores de 65 años y en personas con mayor índice de masa corporal (IMC) y más incidencia en personas con hipertensión. Aunque esta enfermedad, actualmente se está diagnosticando con un incremento muy elevado en personas con edades muy inferiores y en deportistas de élite.

Vargas Negrín (2014) señalan que un trabajo multidisciplinar en el que en el trabajo terapéutico, la actividad física, ejercicio terapéutico y  junto al control del peso (si hubiese sobrepeso u obesidad) son el aspecto central de un buen tratamiento no invasivo en pacientes que padecen artrosis. En los casos más graves se recomienda cirugía.

Una vez conocemos qué es la artrosis, qué provoca, a quién le afecta, trataremos de ofrecer una serie de recomendaciones para prevenir y reducir el impacto que tiene o pueda tener esta enfermedad.

APORTACIONES PROPIAS:

Al ser una enfermedad que comienza a manifestar casos en edades prematuras, nos hemos topado con algún caso en nuestra experiencia profesional. El tratamiento a seguir por nosotros se basa en saber hasta donde alcanza esta dolencia con informes médicos, tratamiento con fisioterapeutas para la reducción del dolor, valoraciones funcionales de la cinemática involucrada y valoración de tareas que se pueden realizar sin dolor.

Nos encontramos con pacientes mermados psicológicamente por el dolor, con reducción de movilidad en articulaciones implicadas, pérdida de masa muscular en toda la musculatura que se ve implicada.

Creemos necesario hacer un alto en el camino y destacar la importancia de poner  disposición del cliente recursos multidisciplinares, los cuales recomendamos absolutamente todos, como son:

  • Tratamiento psicológico para un paciente prácticamente depresivo
  • Seguimiento de dieta en casos de obesidad y sobrepeso desarrollado por nutricionistas
  • Tratamiento de fisioterapia para lograr grandes rangos de movilidad articular

Nosotros como administradores de cargas de trabajo deportivo, aplicamos un carácter del esfuerzo entre el 20-30%, implementando hacia la parte más alta o más baja en función del punto de partida del cliente.

El tratamiento que más beneficio ha aportado a los clientes es de 3-4 días en la semana, de entrenamientos de 1h, en los que se desarrollan 2-3 entrenamientos de fuerza y rango articular y 1 entrenamiento de carga aeróbica.

Las tareas desarrolladas, en las primeras semanas se desarrollan con tareas de fuerza isométrica, con descanso elevadas por encima de 3min, para posteriormente ir introducción tareas de fuerza concéntricas y en último lugar cargas excéntricas. Durante todo el entrenamiento, hay mucha información por parte del cliente, en el que nunca dejamos que en una escala del 1-10 de dolor sobrepasa el 4, si en algún momento nos indica 4, cesamos esa tarea, aumentamos el descanso y cambiamos de tarea.

Finalmente queremos señalar que si tienes obesidad-sobrepeso, hipertensión y no comienzas un programa de entrenamiento desarrollado por un profesional, tienes muchas papeletas de tener dolor durante muchos años de tu vida, verás mermada progresivamente tu independencia y mentalmente comenzarás a “tener pereza” por esas actividades cotidianas que siempre hacías. Estás a tiempo, cambia tu destino de ir hacia la artrosis y busca otro destino más positivo.

BIBLIOGRAFÍA:

-Rodríguez Veiga, D., González-Martín, C., Pertega-Díaz, S. Seoane-Pillado, T., Barreiro-Quintás, M. y Balba-Barrereiro, V. (2019). Prevalencia de artrosis de rodilla en una muestra aleatoria poblacional en personas de 40 y más años de edad. Gaceta Médica de México, 155, 39-45

-Vargas Negrín (2014). Tratamiento del paciente con artrosis. Elservier, 46, 1, 39-61

CONTÁCTANOS

Técnica deportiva

Es uno de los pilares en los que sustentaba la antigua concepción aislacionista de los sistemas deportivos de entrenamiento.

A día de hoy, es parte primordial integrada en el paradigma de cualquier deporte, ya que se trata de entrenar dentro de las especificidades requeridas en cada disciplina.

Foto: Ana Carrión

La RAE la define como “conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o arte”

A nivel deportivo, Schmidt R. (1991) nos habla de “conjunto de modelos biomecánicos y anatómico-funcionales que los movimientos deportivos tienen implícitos para ser realizados con la máxima eficiencia”. Si bien, la clave los la da una de las voces más autorizadas del deporte español: Paco Seirulo. Añadiendo a la definición de la RAE que “tienden con su aplicación a perfeccionar el objeto de la actividad”

Podemos concluir que eficacia y eficiencia son dos de las características por las cuales un gesto técnico es bien realizado y adquiere relevancia dentro del contexto para el que se utiliza.

Dada su validez, desde Gestion del Entrenamiento buscamos entrenar desde una buena ejecución para que cualquier tarea, adquiera relevancia dada su efectividad y su eficiencia.

Somos guardianes de la buena técnica.

¡Conócenos!

¡Qué difícil es comenzar!

-«Este nuevo año comienzo a hacer deporte» -«El lunes me pongo a correr» -«En cuanto comience la jornada partida me apunto al gimnasio»

¿Os suenan estas frases verdad? Efectivamente son las mismas que se repiten año tras año, temporada tras temporada y seguramente se repetirán a lo largo de los años. Pero, quedan en saco roto porque abandonamos nuestra nueva actividad al cabo de pocos días…..


Porqué… ¡QUÉ DIFÍCIL ES COMENZAR A HACER DEPORTE!

Comenzar una nueva rutina es francamente difícil. Da lo mismo que deporte queremos iniciarnos, desde los clásicos del running, natación o ciclismo a otros menos frecuentes. Siempre vamos a necesitar una mínima condición física para pasar del sufrimiento puro al hobby.
Generalmente, somos impacientes, queremos en seguida conseguir el estado que nos hemos imaginado los días previos y frecuentemente nos sentimos frustrados al no conseguirlo a corto plazo.


De ahí que es de suma importancia y de obligado cumplimiento el ir avanzando poco a poco. Debemos «engañar» al cuerpo y a la mente. Llevar una mínima planificación global para ir consiguiendo hitos y observar los avances que vamos adquiriendo. Esto nos ayudará a estar motivados día tras día. 

Las planificaciones las desarrollamos mediante Macrociclos de entrenamiento, dentro de esos Macrociclos introduciremos la planificación de los entrenamientos semanales, quincenales o mensuales, que los llamaremos Microciclos.
En Ejemplo de planificación por Macrociclos, estandarizando el tiempo, sería:

  1. Generación de Rutina Deportiva: 2 meses
  2. Adaptación al Deporte elegido: 1 mes
  3. Ciclo Resitencia: 2 meses
  4. Ciclo de Calidad y Pre Competitivo: 2 meses
  5. Período Competitivo: X meses

Por poner un ejemplo, si venimos de un sedentarismo extremo podemos comenzar el primer Microciclo dentro de la Generación de Rutina Deportiva con tareas de 15 minutos de trabajo o de 25 minutos si somos algo más activos. Combinaremos actividades que estamos acostumbrados a hacer (andar por ejemplo) con el ejercicio elegido. 

Un ejemplo de rutina para una persona sedentaria para iniciarse en el running podría ser:

  • Día 1: Caminar ágilmente 10 minutos, trotar 5 minutos
  • Día 2: Descanso
  • Día 3: Caminar ágilmente 5 Minutos, Trotar 5 minutos, repetir dos veces.
  • Día 4: Descanso
  • Día 5: Caminar ágilmente 10 minutos, trotar 10 minutos
  • Fin De Semana: Caminata Larga de 1 o 2 horas

Como observáis parece una rutina realmente sencilla de hacer, pues realmente es la más complicada de cumplir, dado que no tenemos incorporado a nuestro día a día esta «necesidad» de hacer deporte. Una vez conseguido el hábito deportivo, no podremos dejar escapar una semana sin sentir el placer de hacer ejercicio, y si cada vez estamos más en forma, los beneficios y la sensación de bienestar crecerá exponencialmente.

Descanso 


¡Cuidado con no cumplir el tiempo destinado al descanso!
Otro error frecuente al inicio de nuestro periplo deportivo es no descansar y comer menos. Como somos impacientes por naturaleza, queremos conseguir bajar de peso en seguida y mejorar físicamente en tres días… ¡Cuidado!
Al descanso se le llama en el argot, entrenamiento invisible, es de vital importancia respetar los tiempos de recuperación muscular marcados. De nada sirve entrenar con mucha fatiga si vamos a necesitar parar el doble de tiempo por lesión y fastidiar la planificación realizada, además que nunca vamos a conseguir los ritmos deseados del ciclo. 


Nutrición


De igual manera con el tema de la nutrición. Entrenar «vacío», aparte de generarnos una falta de energía puede derivar en lesiones, calambres y las temidas pájaras, por lo que debemos adecuar nuestra dieta a nuestro trabajo diario y en caso de dudas, siempre contad con la ayuda de un nutricionista.

Recordad estas premisas, los comienzos son difíciles, pero con control, paciencia y actitud lo vamos a conseguir.


Y por supuesto, ante cualquier duda sobre plazos, cargas y actividades, acudid a un profesional titulado, siempre os ayudará a conseguir vuestros propósitos de una manera eficaz, planificada y segura.

Relevancia del Bíceps Femoral en Actividad Física

El bíceps femoral es un músculo muy mencionado en la actividad física y con cualquier objetivo a desarrollar por los practicantes deportivos.


Tortora y Derrickson (2006) desatacan la importancia de este músculo, que se sitúa en la parte posterior del muslo y su función es extensor de cadera y flexor de rodilla. Al tratarse de un músculo biarticular y tener una morfología singular sufre, en muchas ocasiones lesiones, que van a dificultar la práctica deportiva.


Como explican Nerín Ballabriga, Villarroya Aparicio, Marco Sanz y oros García (2004) y
Lahuerta Izquierdo (2012), el bíceps femoral tiene mayor activación en el contacto del talón
para extender la cadera y en la estabilización de la rodilla, en el final de la oscilación controlan la flexión de cadera y frenan el lanzamiento inercial de la pierna para controlar el nuevo contacto en el suelo. Estos autores están especializados en atletismo; como la marcha es común a muchos deportes, es buen punto de partida para tratar de comprender la
complejidad de este músculo, ya que interviene de distintas formas en varios momentos de la carrera.

En los deportes acíclicos, como fútbol, pádel, baloncesto, voleibol, rugby, floorball
etc., la importancia de este músculo se agiganta por el gran número de aceleraciones y
desaceleraciones que provoca esta modalidad deportiva.


Farfán, Gaete, Olivé y Rodríguez Baeza (2020) señalan que la lesión de la cabeza larga del
bíceps femoral se produce por un estiramiento muy fuerte. La experiencia en los años, indica
que en el momento que el bíceps femoral trabaja de manera excéntrica en la carrera, en los
saltos, y en el trabajo de fuerza excéntrica, provoca un aumento del índice de lesiones, si no se gestiona bien las cargas de este tipo de esfuerzo.


Las roturas en el bíceps femoral (tanto parciales como totales), son muy comunes, señalan
Noya y Silero (2012) que las roturas musculares en el bíceps femoral son las lesiones que
mayor incidencia tienen en el fútbol profesional en la temporada 08-09.
Al igual que Lahuerta Izquierdo (2012), el entrenamiento de fuerza para la mejora de los
niveles de carrera, hace que haya mejores valores en la carrera de corta-media-larga distancias de carrera.


Al realizar la mayoría de la actividad profesional en deportes de equipos, el entrenamiento de
la fuerza, mejora los valores de rendimiento y reduce las lesiones musculares.
Por eso se defiende, un entrenamiento de fuerza individualizado, y adaptado al nivel y los
objetivos de los/las deportistas y su disciplina deportiva.

Bibliografía:
-Farfán-C, E., Gaete, M., Olivé-V, R. y Rodríguez, Baeza, A. (2020). Músculos bíceps femoral y
semitendinoso, relevancia funcional y clínica. International Journal of Morphology, 38(5), 1341-
1349
-Lahuerta Izquierdo, A. (2012) Análisis de la arquitectura y la fuerza muscular en diferentes
especialidades del atletismo. Universidad Castilla León. ISBN 97-84-9910-197-2

-Nerín Ballabriga, S., Villarroya Aparicio, A., Marco Sanz, C. y Moros García, T. (2004). Actividad
eléctrica muscular en la marcha a distintas velocidades y en la carrera. Biomecánica, 12(1), 10-
23
-Noya, J. y Silero, M. (2012). Incidencia lesional en el fútbol profesional a lo largo de una
temporada: días de baja por lesión. Apunts, 47, 115-123
-Tortora, G.J. y Derrickson, B. (2006). Principios de anatomía y fisiología. Ed: Panamericana:
Méjico

¡ Mejora !

¡¡Entrena con Nosotros!!

En Gestión del Entrenamiento te ofrecemos diferentes maneras de mejorar tu forma física para que logres tus objetivos.

Siempre bajo un seguimiento personal y profesional.

Explícanos cuáles son tus metas, deja que nosotros te ayudemos a conseguirlas.

No te importe explicarnos tus objetivos, aunque sean los más frecuentes: Ponernos en forma, perder peso, ganar masa muscular, recuperar movilidad, correr una carrera popular … Como otros de más concretos: Mejorar en las subidas, calentar adecuadamente, salir a la misma velocidad que el grupo de favoritos, etc…

Elaboramos un proyecto, una planificación y la ponermos en común, el éxito del entrenamiento será el éxito de ambas partes. Trabajaremos juntos de principio a fin.

Escríbenos sin compromiso y te asesoraremos

A TU RITMO y con TUS HORARIOS

Sol@ o Acompañad@

Running – Trail Running – Ciclismo -Triatlón – Padel – Oposiciones – Recuperación Lesiones-Clubes Deportivos

Todavía NO CONOCEMOS ningún deporte que no requiera tener un mínimo de forma física para practicarlo con garantías.

En Gestión del Entrenamiento te ofrecemos mejorar paulatinamente tu forma física, siempre de una manera progresiva y controlada, mediante un entrenamiento personalizado y planificado

Sea cual sea tu meta u objetivo, deporte o actividad, vamos a enfocar tu entrenamiento personal hacía ese propósito marcado. 

Adaptamos el entrenamiento a las situaciones personales y profesionales de cada uno, haciendo que el momento del entrenamiento no solo sirva para mejorar nuestro nivel físico: QUEREMOS QUE SEA EL MOMENTO MÁS ESPERADO DEL DÍA.

Escríbenos sin compromiso y te asesoraremos

Monegros_2017_4_37216